martes, 8 de noviembre de 2016

PASTORES: ética ministerial (Parte II)


Las faltas a la ética ministerial más comunes.

No es ético desarrollar un ministerio pastoral, si no se cumple con todos los requisitos impuesto por Dios.

Es ético tener un llamado divino y estar dotado con los dones del Espíritu Santo.

Pablo, apóstol (no de hombres ni por hombre, sino por Jesucristo y por Dios el Padre que lo resucitó de los muertos) … (Gálatas 1:1)

No es ético autonombrarse pastor, ni ejercer el pastorado sin la capacitación y los dones correspondientes.
El pastorado es una vocación dada por Dios y no como una actividad para lograr fines personales.

Es ético, de capacitarse sistemáticamente para ejercer la labor ministerial.

Todo pastor de capacitarse espiritual, emocional e intelectualmente para ejercer su apostolado.
“Procura con diligencia presentarte a Dios aprobado, como obrero que no tiene de qué avergonzarse, que usa bien la palabra de verdad.” 2 Timoteo 2:15

Es ético que el pastor practique la sujeción pastoral.
El pastor debe erradicar toda falta de auténtica obediencia y sujeción a la autoridad pastoral. 
“Someteos unos a otros en el temor de Dios”. Efesios 5:21.
 “¿Por qué me llamáis, Señor, Señor, ¿y no hacéis lo que yo digo?” (Lucas 6: 46).

Es ético que el pastor sea un modelo de vida.

Hoy más que nunca la Iglesia y la sociedad necesita un modelo de vida, por lo cual todo pastor debe serlo.
“Más tú, oh hombre de Dios, huye de estas cosas, y sigue la justicia, la piedad, la fe, el amor, la paciencia, la mansedumbre. Pelea la buena batalla de la fe, echa mano de la vida eterna, a la cual asimismo fuiste llamado, habiendo hecho la buena profesión delante de muchos testigos. Te mando delante de Dios, que da vida a todas las cosas, y de Jesucristo, que dio testimonio de la buena profesión delante de Poncio Pilato, que guardes el mandamiento sin mácula ni reprensión, hasta la aparición de nuestro Señor Jesucristo, …” (1Ti 6:11- 14)

Es ético que los pastores ejerzan su autoridad con tacto y cuidado.

NO AL AUTORITARISMO
“Apacentad la grey de Dios que está entre vosotros, cuidando de ella, no por fuerza, sino voluntariamente; no por ganancia deshonesta, sino con ánimo pronto; no como teniendo señorío sobre los que están a vuestro cuidado, sino siendo ejemplos de la grey.” (1 Pe. 5:2-3).

¿Por qué se produce el AUTORITARISMO eclesiástico?
·                Por ser un NEÓFITO. (1 Timoteo 3:6).
·                Por el EGOCENTRISMO. (3 Juan 9-10).
·                La falta de SABIDURÍA. (Santiago 3:13 – 4:3).
·                Por los que buscan SEÑORÍO. (Ezequiel 34:4; 1 Pedro 5:3).
·                Por el ORGULLO Y LA SOBERBIA. (Proverbios 16:18).
·                Por el amor al dinero o la codicia. (1 Timoteo 6:9-10; Tito 1:11).
No es ético que el pastor ejerza su labor sin CONVERSIÓN.

“La ley de Jehová es perfecta, que convierte el alma” (Salmo 19:7).
Nosotros “éramos por naturaleza hijos de ira” (Efesios 2:3). 

SI NO HAY CAMBIO vida, NO HAY CONVERSIÓN.

Hay Pastores que dicen que se han convertido al Señor, pero con sus hechos lo niegan.
Dios necesita “Un pueblo propio, (PASTORES) celoso de buenas obras” (Tito 2:14). 
Los Pastores deben ser conocidos por sus frutos.

Una clave crítica que Dios usa para escoger a sus ministros se encuentra en Mateo 7: “Así, todo buen árbol da buenos frutos, pero el árbol malo da frutos malos. No puede el buen árbol dar malos frutos, ni el árbol malo dar frutos buenos. Todo árbol que no da buen fruto, es cortado y echado en el fuego. Así que, por sus frutos los conoceréis” (vs. 17-20).

Dios elige a sus colaboradores
Jesucristo dijo: “No me elegisteis vosotros a mí, sino que yo os elegí a vosotros, y os he puesto para que vayáis y llevéis fruto, y vuestro fruto permanezca” (Juan 15:16).

Los frutos que debe mostrar el pastor son:

1.      Testimonio Personal
1Ti 3:7 “También es necesario que tenga buen testimonio de los de afuera, para que no caiga en descrédito y en lazo del diablo.”
2Co 6:3 “No damos a nadie ninguna ocasión de tropiezo, para que nuestro ministerio no sea vituperado;”
Col 4:5 “Andad sabiamente para con los de afuera, redimiendo el tiempo.”

2.      Desarrollo Ministerial
·         Cultivando nuestra Relación con Dios. (Éxodo 20:3; Mateo 22,37-38).
·         Cultivando nuestra relación Familiar. (Efesios 5:22-24 y   5:25-31).
·         Sirviendo al Pueblo de Dios. (Hechos 20:28).
El desarrollo ministerial, viene de práctica regular de la oración, del estudio bíblico, la adoración y el servicio cristiano.

3.      Crecimiento de la Obra
“Porque nosotros somos colaboradores de Dios, y vosotros sois labranza de Dios, edificio de Dios. Conforme a la gracia de Dios que me ha sido dada, yo como perito arquitecto puse el fundamento, y otro edifica encima; pero cada uno miré cómo sobreedifica. Porque nadie puede poner otro fundamento que el que está puesto, el cual es Jesucristo.” (1Co 3:9-11)

SUPERVISIÓN PASTORAL

 Los líderes de la Iglesia de Dios en Cristo Jesús son responsables de analizar cuidadosamente los frutos de los ministros que están sirviendo a Dios EN FORMA CONSTANTE.

El escoger a hombres para que se conviertan en ministros de Dios requiere una cuidadosa deliberación durante un largo período de tiempo. Dios hace responsables a los líderes de la Iglesia. Ellos necesitan ser cuidadosos y cautos en asuntos tan vitales.

ELEGIR PASTORES CONFORME AL CORAZÓN DE DIOS

Sea un PASTOR según el corazón de DIOS.

Dios, para proteger a su rebaño, requiere que los PASTORES cumplan con ciertas calificaciones a fin de enseñar y guiar apropiadamente a los futuros creyentes y discípulos con la finalidad que sean miembros del reino de los cielos.

Debe haber un proceso de selección, evaluar los frutos y el historial de los potenciales candidatos ministeriales, conforme a las normas bíblicas establecidas y no a las necesidades terrenales de la iglesia.

El pastor debe guiarse por las ESCRITURAS, la cual exige a los que tienen el ministerio pastoral, mantengan un estándar de carácter más elevado, no solo al interior de la comunidad, también a los de afuera.

Juan Salgado Rioseco.

No hay comentarios:

Dios Santo y el Pecado (Parte VII)

El Servidor de Dios no debe quebrantar la Ley del Eterno y Santo para ser victorioso en la lucha contra el pecado. “ Ahora bien, ¿debe...