martes, 2 de julio de 2013

LA UNCIÓN DEL ESPÍRITU SANTO (Segunda parte)


II.                   Existencia de la Unción.

1.             Opinión Teológica.

Acerca de la existencia de la unción del Espíritu Santo, es muy importante darlo a conocer, ya que sin esta comprobación sería difícil probar una hipótesis y nos surge una pregunta ¿Existe verdaderamente la unción?. A esta pregunta algunos teólogos responden, a través de sus escritos:
Stanley Horton observa "El Espíritu Santo es una realidad, nos revela a Cristo, habla en lugar de Cristo, y actúa a favor de él. Todo mediante su autoridad. Cristo que esta sentado a la diestra de Dios, nos habla en la época de la Iglesia mediante el espíritu Santo ungiéndonos (unción) para servir".23 (Paráfrasis).
Es evidente la existencia de la unción, ya que nos capacita y nos enseña la verdad, el hombre por sus propios medios le es imposible conocer las cosas espirituales.
Ferguson, en su Diccionario expresa que existe la "unción", y a través de ella los creyentes recibían en el A.T. y en el N.T. el Espíritu Santo, el cual los  lleva a toda verdad, capacitándolos para enfrentar y conocer las cosas espirituales, por lo tanto es imprescindible poseer esta unción, sin ella no podrían servir a Cristo".24 (Paráfrasis).
Chafer se refiere a la existencia de la "unción", usando un versículo de la Biblia (Jn. 14:7), "porque mora con nosotros y estará con nosotros...", así como los sacerdotes eran ungidos y puestos aparte para sus tareas, de igual forma el cristiano es ungido por el Espíritu Santo en el momento de la Salvación y por la presencia interna del Espíritu Santo es puesto aparte para su nueva vida en Cristo, este ungimiento es universal y ocurre en el momento de la Salvación.25 (Paráfrasis).
Otros modos de mostrar la existencia de la unción. La Cueva explica:

"que sin la unción no se podría llegar nunca a la santificación, y como dice la Palabra, sin santidad nadie verá al Padre y si no existiera, en vano serían los esfuerzos por medios carnales, el ver algún día a Dios, y se lucharía banalmente".26 (Paráfrasis).
Edgar Young escribe algo interesante, que se debe tener en cuenta: “el mismo Mesías ha de ser ungido por el espíritu santo para su obra”.27
Como conclusión, es imposible que la unción no exista, debido que es el Espíritu Santo quien guía a la conversión, a comprender las cosas espirituales, y a consagrarse en una vida nueva para Dios. Sin la unción no podríamos ser testigos de Dios (Hch. 1.8).
Como dice Davis Earl: “Donde esta el Espíritu de Dios hay poder... el poder interior se demuestra en la remodelación y fortalecimiento de nuestras vidas”.28

2.             Comprobación Bíblica de su existencia.

Las Escrituras corroboran la existencia de la "unción", aunque esta palabra no aparece en ellas literalmente, es a través de los sinónimos o la acción que se refiere al "ungir". Esta comprobación es muy esencial ya que la Biblia es la Palabra de Dios.  Surge la siguiente pregunta ¿Se ve la unción del Espíritu Santo en el Antiguo Testamento?.
Las evidencias son claras en las personas que fueron ungidas para cumplir ciertas funciones. El Espíritu de Dios descendió sobre las personas que eran consagradas a Dios, se hacía simbólicamente a través del aceite de la "unción, el aceite simboliza al Espíritu Santo.
La unción de profetas, sacerdotes y reyes eran iniciados para su ministerio por medio de la unción (ungir con aceite), la cual simbolizaba la acción invisible del Espíritu Santo (Is. 10:27). Además las Sagradas Escrituras expresa que ciertos jueces experimentaron la unción del Espíritu Santo que los capacitó para cumplir una tarea determinada: Othoniel, Gedeon, Jephete, Sansón (Jueces 3:10; 6:34; 11:29; 13:25).
Israel deseaba un monarca y Dios le dió a Saúl en calidad de rey (fue ungido con aceite), capacitándolo para su labor (1 Sa. 10:6,10; 11:6; 19:23). Daniel recibió la "unción", a través del profeta Samuel, para ser rey de Israel (1 Sa. 16:13), los profetas a través de la historia de los hijos de Israel, profetizaron bajo la unción del Espíritu Santo (Neh. 9:30; 1 P. 1:10). Las Escrituras declaran que el Espíritu de Dios residía sobre el profeta Elías (1 R. 17:1,2); también en Eliseo (2 R. 2:21). La unción no era universal, sino particular y en algunos casos en forma parcial, no existen evidencias en A.T. que el E. S. moraba en cada creyente como indica Juan  14:17.
En el N.T. existen evidencias fehacientes de la "unción" del Espíritu Santo, hecho característico de  ese tiempo y también de nuestros tiempos (2 Co. 1:21; 1 Jn. 2:20,27) por medio de la unción el creyente es santificados o apartado para Dios, no con aceite como en el A.T. (símbolo del Espíritu Santo), sino con el mismo Espíritu Santo. En el N.T. la unción también significa poder capacitador, con una diferencia del A.T. que mora en nosotros (Jn. 14:17) permanentemente y al igual que en el A.T. se ungía una sola vez.
El N.T. Interlineal de F. La Cueva enseñan: "Y vosotros unción tenéis de parte del Santo y sabéis todo...", asegura que tenemos la unción (1 Jn. 2:20,27). En Segunda de Corintios, capitulo uno, versículo 21, en el Interlineal escribe: "y el consolido nos con vosotros en Cristo y ungió nos (es) Dios...".29

III.                Valor de la Unción.

1.             ¿Tiene valor la unción?

Es muy importante saber si tiene valor la unción, se vive en un mundo muy convulsivo, y que interesa saber verdaderamente como cristianos cual es el medio que Dios utiliza para poder enfrentar las tareas que impone, con relativo éxito.
VINE expresa: "el hecho de que los creyentes tengan la "unción del Santo" indica que esta unción los hace santos, separándolos para Dios. El don del Espíritu Santo es el medio eficaz para capacitar a los creyentes para poseer un conocimiento de verdad".30
Chafer refiriéndose a Ro. 8:9, sostiene "la unción es muy significativo en la Salvación del cristiano e indica su seguridad, que es apartado para Dios".31
Francisco La Cueva escribe:
 "que es el Espíritu Santo quien ilumina los ojos de nuestro entendimiento, todo lo que somos se lo debemos a la obra del Espíritu Santo (unción), sin unción no hay fe, ni temor de Dios, ni amor a Dios y al prójimo, ni santidad... la unción comparte la santificación del individuo lo cual tiene incomparable valor".32
A través de estos escritos, se puede deducir el tremendo valor que tiene la unción en el creyente, estando consciente de lo que significa, y conocer su propiedad teológica.

2.             ¿Para quién tiene valor?

Tanto las Escrituras, como las opiniones vertidas por los autores de los distinto libros consultados, nos entregan evidencias que el valor de la unción se centra en el creyente, a todos los que aceptan a Jesucristo como Salvador, estos tienen la "unción del Santo". Cuando se relaciona con la vida al servicio de Dios, como lo dicen las Escrituras, adquiere mucho más valor. Reconociendo que muchas personas se equivocan con el verdadero significado de estas palabras, pero esta la posibilidad de encontrar la causal de donde viene la mala interpretación, a través de la investigación.
Deyros escribe:
“el concepto de unción mal interpretado viene de la influencia ejercida por dos libros de gran venta en todo el continente: "Buenos días; Espíritu Santo y la Unción, ambos escritos por el Pastor Benny Hinn, carismático norteamericano. Estos dos escritos han figurado como los libros de mayor venta en los E.E.U.U. en estos últimos años. La influencia de Hinn en América Latina llegó no solo por sus libros sino también por el ministerio de un pastor argentino de la unción de la Asamblea de Dios, Claudio Freidzon. En 1992 este pastor pentecostal de la Iglesia  Rey de Reyes, en Buenos Aires, fue a visitar a Hinn a Orlando, según él fue allí que recibió "la unción", que luego comenzó a ministrar en su congregación. En pocos meses su Iglesia creció notablemente al tiempo que pastores y miembros de toda las Iglesias Evangélicas de Argentina y países vecinos asistían para recibir la unción".33
Desde Argentina “la unción” ha pasado a otros países del continente y muy pronto puede que se tome como un elemento característico de buena parte del protestantismo latinoamericano de este último tiempo. El motivo de poner estas notas en esta parte de la investigación es para darse cuenta cuan fácilmente se dejan influenciar los seres humanos, buscando experiencias externas para demostrar la existencia de Dios. Cuando los cristianos comprendan el verdadero significado de la "unción del Espíritu Santo", podrán saber lo importante que es el hombre para Dios, y que este Padre amoroso necesita comunicarse con los seres creados por él.

3.             ¿Por qué es importante saberlo?

Primeramente, para que nadie engañe, no conformarse con lo que se dice, sino poder investigar, saber lo que Dios quiere decir, y aprender a descubrir muchas verdades y bendiciones cristianas.
Chafer explica: "el creyente es un testigo por el Espíritu Santo (Hch. 1:8). El creyente es santificado por medio de la unción del Espíritu Santo (Ro. 8:26; 12:1; Ef. 5:18-20), el creyente esta llamado a reinar por medio del Espíritu Santo. La dedicación del creyente debe ser completa (Ro. 12:1-2). Sin este conocimiento nunca podremos llegar a santificarnos y nunca podremos llegar a la altura que Dios nos exige, para algún día volver a verlo".34 (Paráfrasis).

CONCLUSIÓN

A través de la investigación del tema de la unción del Espíritu Santo, observando el pensamiento de muchos eruditos y las mismas Escrituras, la cual es nuestra principal revelación, y la opinión de la iglesia se concluye que:
La "unción del Santo" (1 Jn. 2:20,27),  es el Espíritu Santo, que mora en el creyente, el cual deja Jesús para guiar e iluminar a los suyos. Sin la obra del Espíritu Santo no hay fe, ni temor de Dios, ni posible salvación. Sin la unción del Espíritu Santo, nadie se vuelve a Dios, ni se arrepiente, ni cree, ni obedece.
La ciencia, la educación, el arte no ha podido llevar al cielo a una sola persona, ni vendar un corazón quebrantado, menos sanar una conciencia herida. Los mayores filósofos, científicos, artistas, literatos de todas las épocas no han tenido la respuesta adecuada para solucionar los grandes problemas que enfrenta el hombre.
Para habitar con Dios, eternamente, el ser humano necesita estar equipado convenientemente, es ahí donde se necesita "la unción del Espíritu Santo", como se muere una sola vez en forma física, y se resucita una sola vez, la unción se recibe una sola vez. Son las Escrituras quien la corrobora en  Primera de Juan 1:20, 27, esta conclusión. Debido a que no existe en otro lugar de las Escrituras lo contrario, y las formas gramaticales en el idioma original, dan la convicción de que la hipótesis planteada de que la "unción del Espíritu Santo" solo se recibe una sola vez, tiene fundamento en la Palabra de Dios
(Adaptado del estudio de Mariela Contreras Riquelme, para el ISUM de Chile 2002)

Notas al término:

1.        Emery H. Bancroft. Fundamentos de Teología Bíblica. p. 248
2.        Vila Escuain. Ed. Nuevo Diccionario Bíblico Ilustrado. p. 1181
3.        Vine, Diccionario Expositivo.. pp. 925-926.
4.        Ibíd,  p. 925
5.        Ibíd.
6.        Fergunson, Ed..  Nuevo Diccionario de Teología. p. 1005.
7.        J.A. Moytyer. Nuevo Diccionario Bíblico. p. 1394.
8.        Ralph Gower, Manual de Costumbres. p. 117.
9.        Stanley Horton,  El Espíritu Santo revelado en la Biblia. pp. 34-35.
10.    Alonso, H., El Espíritu Santo.  p. 201
11.    Moytyer. op. cit. 1394
12.    Vila Escuain. op. cit. p. 1181.
13.    Fergunson. op. cit. p. 1005.
14.    Vila Escuain. op. cit.. p. 1181.
15.    Alonso, H., op. cit. p. 201.
16.    Crane, J. D., El Espíritu Santo en la experiencia del Cristiano.  p. 47.
17.    Stanley Horton,. op. cit. p.p. 91 y 179.
18.    Jhon Chafer. Greads Teng Biblicos.  p.p. 116-117.
19.    Francisco  La Cueva. Curso Práctico de Teología Bíblica.  p.p. 558, 559, 560.
20.    Williams Evans. Las grandes Doctrinas de la Biblia. p.p. 125-126
21.    Juan Calvino, Sumario de la Investigación de la Religión Cristiana. pp. 129-130.
22.    Billy Graham, El Espíritu Santo. p.31
23.    Horton.  op. cit. p. 191.
24.    Fergunson. op. cit. pp. 1005-1006.
25.    Chafer,  op. cit. pp. 116-117.
26.    La Cueva. op. cit. pp. 450-451.
27.    Young Mullins, Edgard. La religión cristiana en su expresión doctrinal. p.  208
28.    Earl, David. La vida en el Espíritu.  p. 40.
29.    Lacueva, F.  Nuevo Testamento Interlineal Griego Español. pp. 936, 710.
30.    Vine, op. cit. pp. 925, 926
31.    Chafer,  op. cit. pp. 117-121.
32.    La Cueva, op. cit.  pp. 450, 451, 559.
33.    Deymos,  Latino América en llamas. pp 147-148.

34.    Chafer. op. cit.  pp. 119, 120.

Juan Salgado Rioseco

No hay comentarios:

Dios Santo y el Pecado (Parte VII)

El Servidor de Dios no debe quebrantar la Ley del Eterno y Santo para ser victorioso en la lucha contra el pecado. “ Ahora bien, ¿debe...