sábado, 29 de junio de 2013

La Uncion del Espíritu Santo (Primera parte)


I.              ¿Qué significa La  Unción del Espíritu Santo?

1.      Significado Etimológico.

Debemos analizar la etimología de la palabra "unción", para encontrar el significado correcto; comprender a que se refieren los pasajes donde se encuentra mencionada la palabra; entender como la utilizaban los escritores del Antiguo Testamento y llegar así a concluir cual es la acepción más exacta e irrefutable de acuerdo al uso en las Sagradas Escrituras.
Vila Escuain, en su Diccionario, escribe que la palabra hebrea "Mashiach", significa "el ungido", título oficial en el Antiguo Testamento para aquellos que debían ejercer el gobierno de parte de Dios (1 S. 12:3,5; 26:9, 11, 16; 2 Cr. 6:42; Is. 45:1).2
En el idioma griego encontramos varias palabras relacionadas, usadas en las Escrituras, el Diccionario Expositivo Vine dice:
"Crismo, significa "ungüento o unción". Se preparaba a bases de aceites y hierbas aromáticas. En el AT solo se emplea en sentido metafórico, por metonimia del E.S. (1 Jn.. 2:20, 27, dos veces), traducido en los dos caso como unción. Aquí se refiere a los creyentes que tienen la "unción del Santo" y esto los hace separados para Dios, capacitándolos a través del Espíritu Santo a los creyentes para poseer conocimiento de la verdad". 3 (Paráfrasis).
     Al profundizar en la etimología de la palabra, encontramos algunas formas verbales asociada a la idea central, en el diccionario antes mencionado:
"Aleifo, término general para una unción (ungimiento de cualquier clase), sea para un refrigerio físico, después de lavarse (Rut 3:3; 2 Sa. 12:20; Dn 10:3), o de los enfermos (Mr. 6:13; Stg. 5:14), o de un cuerpo muerto (Nr. 16:1), lo que se usaba era aceite, ungüento como en Lc. 7:38 y en el sentido sagrado, ungir sacerdotes (Ex. 40:15; Nm. 3:8)".4
"Crío" es confinado a unciones sagradas y simbólicas: Tiene un sentido más limitado que aleifo; de Cristo como el ungido de Dios (Lc. 4:18; Hch. 4:27; 10:38; Heb. 1:9), donde se emplea metafóricamente en relación con el "óleo de alegría". El titulo Cristo significa "el ungido". Esta palabra (Christos) se traduce "ungido" en hechos 4:26. "Crio" se emplea una vez en los creyentes (2 Co. 1:26). Es muy frecuente en la Septuaginta, se emplea para ungir reyes (1 Sa. 10:1); sacerdotes (Ex. 28:47), y profetas (1 R. 19:16). Entre los griegos se empleaba en otros sentidos que el ceremonial, pero en las Escrituras no se encuentra en relación con asuntos seculares.
"Encrio", significa frotar adentro, se emplea metafóricamente en la orden a la iglesia en Laodicea a ungir sus ojos con colirio (Ap. 3:18). En la Septuaginta Jer. 4:30, se emplea de pintarse los ojos para embellecerlo y por último "murizo", se emplea de ungir el cuerpo para sepultarlo (Mr. 14:8)".5
Analizados los diferentes términos relacionados, el significado de la palabra "unción" difiere mucho, debido a esto se tiene que usar las reglas de la exégesis, en los textos relacionados al tema, entonces tendremos que la principal causa por la que la mayoría de los creyentes no pueden interpretar y dar una buena respuesta a la palabra "unción", es debido a la falta de conocimiento en el uso de dicha palabra.

2.      Significado en las Escrituras del Antiguo Testamento y el Nuevo Testamento.

a) Significado en el Antiguo Testamento.
En el Antiguo Testamento, la palabra "unción" como tal, es usada muy pocas veces, el significado no es lo importante, sino el concepto o como esta relacionada, si nos guiamos por esta idea, se encuentra explícita o implícita, el uso correcto en las Escrituras.
Con referencia al Antiguo Testamento, Ferguson define la palabra unción:
"como la práctica, ya sea con aceite o con ungüento (Crisma), tuvo mucha difusión en la antigüedad, teniendo varios propósitos, religiosos y seculares. En el AT., tanto los sacerdotes, como los reyes eran consagrados de esta manera... el título hebreo "Mesías", (en griego Christos), que significa el ungido, también surgió de la costumbre de ungir a los reyes desde que se profetizó que el Salvador saldría de la casa real de David".6
El Diccionario Certeza se encuentra lo siguiente:
"en el AT, se unge a las personas o cosas, para significación de santidad, o separación para Dios; columnas o piedras (Gn. 28:18); el tabernáculo y sus muebles (Ex.30:22); escudos (2 Sa. 1:21; Is. 21:5); reyes (Jue. 9:8, 2 Sa. 2:4; 1 r. 1:34); sacerdotes (Ex. 24:41); profetas (1 R. 19:16); ... Finalmente el ungimiento era un acto de Dios (1 S. 10:1), y la unción significaba otorgamiento divino (Sal. 23:5; 92:10), o la designación para ocupar una función especial en los propósitos a Dios (Sal. 105:15; Is. 45:1). Más aun el ungimiento simbolizaba la capacitación para el servicio y se asociaba con el derramamiento del Espíritu de Dios (1 S. 10:1,9; 16:13; Is. 61:1; Zc. 4:1,14)".7

Ralph Gower aporta diciendo "La consagración de la persona a Dios se hacía mediante la unción, porque se creía que el aceite mismo procedía de Dios y porque el aceite en la piel, en el cabello daba mejor apariencia en la persona".8
En el AT.,  se habla de la unción como un acto de ungir que tenía algunas características que nos interesa saber para nuestra investigación. Stanley Horton escribe: "La experiencia de la unción del espíritu que vino sobre Sansón y Saúl fue en forma temporal... En el caso de David fue diferente. El Espíritu de Dios vino dentro de David, donde el Espíritu de Dios permanece en él".9
Una definición concisa y clara acerca del significado de “unción” en el Antiguo Testamento, la entrega Horacio Alonso, dice: “En el A.T. la unción significaba que todo era separado para el servicio exclusivo de Dios”.10

b)     Significado en el Nuevo Testamento.
Trataremos de encontrar el uso en el Nuevo Testamento de la palabra “unción”, primeramente el Diccionario Certeza nos dice:
"que ésta palabra se encuentra tres veces en el NT. (1 Jn. 2:20, 27, dos veces) VRV, traduce el griego Crisma  como "unción". Los cristianos en calidad de su unción (vv. 20, 27), tienen la facultad de discernir cismas (v.19), y herejías (negación de la encarnación v.22), son exhortados a adherir al mensaje apostólico (v.24), lo cual los llevó a confesar al Padre y al Hijo".11
Aquí se refiere a los creyentes que son capacitados para cumplir una función especial en los propósitos de Dios, esto coincide con el Antiguo Testamento.
El Diccionario CLIE no usa la traducción literal de "unción", sino como "acto de ungir", y señala: "ungir el cuerpo después del aseo, similar al griego "aleipo", en el NT., se usa comúnmente de la practica de los orientales de ungir el cuerpo, o sus partes (Mt. 6:17; Stg. 5:14), a los cadáveres (Mr. 14:8)".12
Fergunson en su Diccionario escribe: "En el NT., se menciona a los cristianos como ungidos, el significado en algunas ocasiones es que ellos han recibido el Espíritu Santo (2 Co. 1:21; 1 Jn. 2:20, 27)".13 Fergunson relaciona la unción directamente, no como un acto, sino como el mismo Espíritu Santo.
Es importante notar las palabras que aparecen en el Diccionario CLIE, referente a la unción:
"tanto si esta unción se refiere a personas o a cosas, tanto si el aceite es especialmente preparado, como si es común, lo que tipifica es invariablemente la santificación y el poder del Espíritu Santo, no se ordena la unción con aceite para la consagración a ningún cargo a los creyentes en la dispensación cristiana, porque ya ha sido ungido con el Espíritu Santo, y ya son sacerdotes para Dios".14
Horacio Alonso lo explica así: “La unción significa que el espíritu santo ha venido a habitar en el creyente, para hacer su residencia permanente ... Por lo tanto, abarca a todo el creyente”.15 James Crane explica: “Fuimos ungido para convertirnos en sacerdotes de Dios (1 Pe. 2.5, 9)”.16
Tanto en el A.T., como en el N.T., la unción se usaba para diferentes cosas, como el acto de ungir, la diferencia es que en el A.T., está unción sé hacia con aceite de la santa unción y en el N.T., este aceite es reemplazado por el Espíritu Santo. Es importante tener presente, que tanto en el A.T., como en el N.T., no se encuentra mencionado si esta unción se hacía más de una vez, siempre se habla de una unción, ya sea para personas o para las cosas.

3.      Significado Teológico.

Recurriremos a los escritos de algunos teólogos, profesores, eruditos de las Escrituras, para definir el real uso de la “unción”. Comenzaremos diciendo que muchos de ellos concuerdan para referirse a la unción.
Stanley Horton, señala que "la unción indica servicio o ministerio (2 Co. 1:21) También habla de la obra de enseñanza del E.S. en el creyente como una unción que nos da clarividencia y nos instruye respecto de poner la verdad  en acción en forma tal que ningún humano podrá hacerlo (1 Jn. 2:20, 27)".17
Podemos deducir que Horton relaciona la unción, con el creyente capacitado para servir y conocer la verdad a través del Espíritu Santo.
Los teólogos Sperry Chafer (fallecido) y John Walword (Dispensacionalista) relacionan la unción de forma muy parecida a lo que dice Horton:
"Así como los reyes y sacerdotes eran ungidos y puestos aparte para sus tareas sagradas, de igual forma el creyente es ungido por el Espíritu Santo en el momento de la salvación, y por la presencia interna del E.S., es puesto aparte para su nueva vida en Cristo (2 Co. 1:21; 1 Jn. 2:20,27). El ungimiento es universal, ocurre en el momento de la salvación  y doctrinalmente es lo mismo que el morar del espíritu. Existe una diferencia entre el A.T. y el N.T., sobre la unción, no existe evidencia en el A.T. que el E.S. mora en ellos constantemente, sin embargo Jesús nos dice en contraste con el A.T. "porque mora en vosotros y estaré con vosotros" (Jn. 14:17). Entonces el morar del Espíritu Santo es lo mismo que la unción y el sello del espíritu".18 (Paráfrasis).

Estos eruditos llegan a la conclusión que la unción, el morar y el sello del Espíritu Santo, son lo mismos doctrinalmente, sucede una vez y para siempre, por medio de esta unción del Espíritu, el individuo es santificado o apartado para Dios. Es un hecho para ser aceptado por fe.
El profesor F. De la Cueva toma la unción del Espíritu Santo en el mismo plano que la habitación del Espíritu Santo y lo relaciona con la morada del creyente. Para definir la unción del Espíritu Santo hace una comparación entre el A.T. y el N.T. y lo enumera así:
"El objetivo de la unción en el A.T. era la consagración a Dios de personas o cosas, quedando santificado para Dios (Ex. 40:9-15). Esta unción estaba relacionado con el E.S. (cuyo símbolo era el aceite), capacitaba para servicios especiales, pero esta unción a personas no santificaba, no cambiaba la condición espiritual, un ejemplo fue Saúl (1S. 10:9). En el N.T. se expresa la unción en Cristo mismo (Lc. 4:18;  Hch. 4:27) y también en referencia con los creyentes (2 Co. 1:21; 1 Jn.2:20, 27)". 19

Como conclusión dice De La Cueva, que el Nuevo Testamento enseña claramente que todos los creyentes están investido  permanentemente con este ministerio universal.
El ex decano del Instituto Bíblico de los Angeles ya fallecido Williams Evans nos aporta lo siguiente: " El Espíritu Santo unge al creyente y esta unción abarca tres cosas: enseñanza (1 Jn. 2:20, 27), servicio...  (Hch. 10:38) y relaciona la unción en el creyente capacitándolo para servir y consagrarlo a Dios con algo permanente santificado".20 (Paráfrasis).
El reformador Juan Calvino se expresa diciendo: "que la unción es un titulo del Espíritu Santo, es conveniente notar que el titulo que la Escrituras atribuyen al Espíritu Santo cuando se trata del principio y de la totalidad de la restauración de nuestra Salvación... "aceite y unción" (Sal. 45:8; 1 Jn. 2:20,27), es uno de estos títulos".21
Billy Graham nos habla de la unción con relación al A.T.:

"El  E.S. utiliza a ciertos hombres para liberar a Israel, pero estos eran ungidos con aceite que simboliza el poder del Espíritu. Un ejemplo fue cuando Samuel ungió a David (1 Sa, 16:13), también nos dice que el E.S. muchas veces se apartaba de ellos una vez terminada la tarea, pero no volvía otra vez, o se apartaba por desobediencia (1 Sa. 16:14; Sal. 51:11)".22 (Paráfrasis).

Juan Salgado Rioseco

2 comentarios:

Anónimo dijo...

muy bueno pero hay un error en el último párrafo, Samuel unge a David no a Daniel.

Anónimo dijo...

Nadie a mencionado "Daniel" amiguito🙂

Dios Santo y el Pecado (Parte VII)

El Servidor de Dios no debe quebrantar la Ley del Eterno y Santo para ser victorioso en la lucha contra el pecado. “ Ahora bien, ¿debe...