jueves, 31 de mayo de 2012

Una Iglesia aprobada para enseñar


La sociedad chilena se encuentra inmersa en una reforma a su sistema educacional, para enfrentar los nuevos desafíos que conlleva los cambios sociales, economicos, los adelantos científicos y tecnológicos. La iglesia pentecostal se encuentra inserta dentro de esta sociedad y es parte de ella, al hacer un diagnostico riguroso, podemos llegar a la conclusion que no esta preparada para enfrentar estos desafíos que le impone la sociedad frente a estos cambios, algunos radicales  o opuestos del punto de vista cristiano dogmatico; la multidiversidad de las problematicas que enfrenta son demasiadas, muchas de las consecuencias colaterales son debido a que los métodos de enseñanzas en las iglesias tradicionalistas han quedado obsoletas a la mentalidad de las nuevas generaciones,  producto a esto,  es el alejamiento de muchas personas debido a que no sienten la satisfaccion a los requerimientos espirituales, de instrucción y de enseñanza de sus congregantes, uno de los factores mas influyentes es el anacronismo que tiene trabado todos los estamentos educacionales de la iglesia...

Rick Warren, pastor de la mayor iglesia y más explosivo crecimiento de la zona de California de los Estados Unidos (15.000 miembros en 15 años, el 80% son convertidos y bautizados por esa iglesia), define al trabajo de la iglesia de la siguiente forma o facetas:

Las iglesias necesitan crecer en amor a través del compañerismo.

Las iglesias necesitan crecer en profundidad a través del discipulado.

Las iglesias necesitan crecer en fuerza a través de la adoración.

Las iglesias necesitan crecer en amplitud a través del ministerio.

Las iglesias necesitan crecer en tamaño a través del evangelismo.


En Hechos 2:42-47 se describen estas cinco facetas de crecimiento en la primera iglesia de Jerusalén. Los primeros cristianos tenían comunión, se edificaban los unos a los otros, adoraban, ministraban y evangelizaban. Como resultado, el versículo 47 dice: "Y el Señor añadía cada día a la iglesia los que habían de ser salvos"... Dios añadía el crecimiento (su parte) cuando la iglesia hacía su parte (cumplir con los cinco propósitos, Rick Warren. Una Iglesia con propósito. p. 55.)

Un porcentaje mayoritario de las membresías no tiene un mayor compromiso y disposición con las actividades de la iglesia, los agentes que concurren para formar esta situación son: la falta de preparación diligente e idónea de sus transmisores doctrinales;  no poseer una madurez espiritual estable; sus proyectos son demasiados fluctuantes; no transmitir o no tener conocimiento de los valores permanentes del cristianismo; la falta de una conduccion de lideres con vision y proyecto de futuro.

Un gran porcentaje del tiempo se emplea en dar gusto a la liviandad emocional, vestida bajo un ropaje de espiritualidad que al pasar el tiempo entrega como fruto el constante reflujo de creyentes que van de congregación en congregación o que nuevamente se hacen miembros de la iglesia del mundo. El recambio constante de personas es un signo de que la iglesia no esta cumpliendo en forma eficiente e idónea su labor.

Una realidad indudable es que la iglesia no esta cumpliendo con el propósito de Dios que tiene para ella. “Id y haced discípulos... “enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado;…” (Mateo 28:20). La palabra enseñándoles, se tradujo del griego «didasco» que significa instruir y enseñar sistemáticamente. La palabra guardar, en este versículo, se tradujo del griego “tereo” que tiene, entre otros significados, el de obedecer. También la palabra “tereo” significa “conservar” y tiene la connotación de permanecer en la práctica de una enseñanza

Podemos deducir que la ordenanza de Jesús a la iglesia es: “vayan y hagan discípulos, enséñenles sistemáticamente a permanecer, a conservarse firmes en la observancia de los mandamientos establecidos por Dios”.

Sin embargo la situación contractual de la iglesia es totalmente diferente: sus métodos de enseñanzas no se adecuan a los propósitos prioritarios del mandato pastoral, y sus exiguos frutos no estan a la altura del proposito de Dios, por lo tanto, no esta aprobada para trazar bien la Palabra de verdad, menos a enseñarla

La iglesia existe para edificar al pueblo de Dios, potenciar a los futuros ministerios, crear los espacios para que los nuevos obreros al servicio de Cristo se desarrollen, para asi lograr la expansion y el crecimiento en cumplimiento de la comision pastoral.

Es un deber ineludible para la iglesia es proveer todas las herramientas necesarias para que el creyente llegue a desarrollarse integralmente como cristiano, y alcance una madurez espiritual bajo el fruto genuino del Espíritu Santo; de equiparlo para que cumplan su ministerio en la forma más eficiente; y empeñe su vida en la misión a la cual Jesús lo ha llamado, con una idoneidad transparente y victoriosa. Esta forma de trabajar, se podría decir que es una iglesia con propósitos definidos delante de la presencia de Dios.

La iglesia debe redefinir su forma de actuar y formularse un propósito que este de acuerdo a la misión que Jesucristo ordenó y trabajar por la realización hasta que pueda decir que se esta cumpliendo con la voluntad del Maestro, no basta lograrlo, sino que debe permanecer en el tiempo.
Podemos concluir con la siguiente cita bíblica: “Grande es este misterio; mas yo digo esto respecto de Cristo y de la iglesia”. (Efesios 5: 32)

Juan Salgado Rioseco

No hay comentarios:

Dios Santo y el Pecado (Parte VII)

El Servidor de Dios no debe quebrantar la Ley del Eterno y Santo para ser victorioso en la lucha contra el pecado. “ Ahora bien, ¿debe...