miércoles, 14 de marzo de 2012

¿Qué esta haciendo la Iglesia?


 
En el primer día de la semana, recién salido el sol, María Magdalena, María la madre de Jacobo y Salomé, compraron especies aromáticas para ir a la tumba de Jesús, para cumplir los ritos de la sepultura de acuerdo a la costumbre judía, en vez del cuerpo del Maestro encontraron a un ángel sentado al lado derecho, quien les hablo: ".. buscáis a Jesús nazareno, el que fue crucificado. Ha resucitado, no está aquí... (Mr.16:1-6). El evangelista Mateo agrega: "... E  id pronto y  decid a sus discípulos que ha resucitado de los muertos, ... (Mt. 28:7). El evangelista Lucas escribe "... y volviendo del sepulcro, dieron nuevas de todas estas cosas a los once y a todos los demás." (Lc. 24:9). Los dos discípulos que regresaban de Emaús, se encontraron con las nuevas de parte de los once y a los que estaban con ellos, que decían: "Ha resucitado el Señor verdaderamente", "... entonces ellos contaban las cosas que les habían acontecido en el camino, y como le habían reconocido al partir el pan." (Lc. 24:33-35).
Estos sucesos, tenían consternado a los que lo escuchaban en aquel primer día de la semana después de la crucifixión de Jesús, una gran noticia para los once y aquellos que estaban con ellos, una gran nueva que ha sido traspasada de generación en generación por sus discípulos por casi dos mil años. ¡Jesús ha resucitado!.
El Cristo, fue necesario que padeciese, y resucitase de entre los muertos al tercer día; y que se predicase en su nombre el arrepentimiento y el perdón de pecados en todas las naciones,... siendo los once y los que estaban con ellos testigo de esas cosas. (Lc. 46-48), es interesante notar la labor de los ángeles en la vida del Mesías, en este caso anunciando el más grandioso suceso de la humanidad: ".. ha resucitado...",  por lo tanto, una de las labores primordiales de la iglesia, es traspasar a las nuevas generaciones de discípulos, las mismas nuevas que se pregonaron desde ese convulsionado primer día de la semana, después de la muerte del Maestro: “que el Cristo ha resucitado entre los muertos, para el perdón de pecado”.
 " Id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda criatura. (Mr.16:15),dentro de los planes y programas en las iglesias labor de evangelización siempre se encuentran presente, con diferentes matices y dinámicas, formas y puntos de acción, si estos son de resultados positivos o negativos, se ve reflejado en el crecimiento real de las iglesias. Si es positivo, es que los programas han sido el reflejo del interés, la voluntad y el animo demostrado por las congregaciones para llevar a buen termino los trabajos mancomunados, si por el contrario el resultado ha sido negativo, y la iglesia demuestra un estancamiento y en vez de crecer, la disminución es persistente, se debe revisar todos los aspectos de nuestros planteamientos frente a la evangelización.
El primer aspecto a revisar, debe ser la disposición personal de la congregación, tanto individual como en forma colectiva, la idoneidad para enfrentar los trabajos encomendados, la voluntad de alcanzar las metas propuestas, el animo para enfrentar las dificultades que se presenten, la disponibilidad de tiempo con que trabajamos en la obra del Señor, en otras palabras, se presenta la disyuntiva de ser realmente un cristiano o simplemente un religioso emocional.
El segundo aspecto, es la forma de liderazgo, este debe ser positivo, dinámico, responsable, influyente, escogido y dirigido por Dios, instruido, capacitado y guiado por el Espíritu Santo. Los planes y buenos deseos del hombre siempre fracasan en las cosas espirituales, solo Dios agrega a la iglesia a los que van hacer salvo, solo Dios hace cosas de Dios, el hombre debe cumplir la voluntad de Él, tan solo le resta de obedecer. Se debe trabajar con la cabeza unida al cuerpo, estos no son los lideres, sino Jesús es la cabeza del cuerpo de Cristo, desde ahí salen todas las ordenes, desde el líder hasta el más insignificante miembro solo tiene que sujetarse a los planes que tiene el Señor. Los ojos de Dios no son como los ojos humanos, se debe colocar a los creyentes en el lugar al cual Dios lo ha llamado y el Espíritu Santo ha capacitado, el éxito se encuentra en seguir fielmente los planes de Dios, con las personas al cual Él ha escogido y no de acuerdo a voluntades humanas o por afectos mal entendidos.
El mandato pastoral nos relata, que Jesús en las postrimerías de su ministerio terrenal les dijo a sus discípulos: " ... y haced discípulos a todas las naciones,  ... enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado" (Mt. 28:19-20), de estas palabras resalta la segunda labor primordial de la iglesia, "el discípulado y la enseñanza", esta labor en muchas de nuestras iglesias no es tomada en forma seria y responsable, en varias oportunidades hemos escuchado: "la escuela dominical, es para los niños", "para que estudiar, si la letra mata", "dejo que el Espíritu Santo hable por mi, por lo tanto para que prepararse", etc. Estos tipos de pensamiento han llevado al degradamiento y decadencia espiritual a la iglesia, muchas congregaciones soslayan el problema antes de enfrentarlo, se encuentran cohibidas ante la disyuntiva de tomar la decisión o dejar las cosas como están,  por lo cual, van por un camino de autodestrucción que las llevarán tarde o temprano por el sendero de la apostasía.
En el cap. 4 del profeta Oseas, encontramos los siguientes párrafos: "... pues no hay verdad, ni misericordia, ni conocimiento de Dios en la tierra".(v.1); "... Mi pueblo fue destruido porque le faltó conocimiento. Por cuanto desechaste el conocimiento, yo te echaré del sacerdocio; puesto que olvidaste la ley de tu Dios, también yo me olvidaré de tus hijos."(v.6); lo acontecido con Israel, es fiel reflejo de lo que acontece cuando no se cumplen los deberes asignados por Dios, tanto los lideres, ancianos, o toda persona es responsable de transmitir la enseñanza de Dios y no desechar el conocimiento de la Palabra  de Dios en lo personal como en lo colectivo dentro de cada congregación.
En el libro de Daniel 12.3, encontramos: "Los entendidos resplandecerán como el resplandor del firmamento; y los que enseñan la justicia a la multitud, como las estrellas, a perpetua eternidad.", no hay mayor satisfacción para un cristiano que perpetuarse a través de un buen discípulo, al cual se le ha legado lo mejor de sí, el conocimiento de Dios, el mejor ejemplo es Gamaliel el maestro, Pablo el discípulo, si no hubiese sido por Pablo el nombre de Gamaliel no se hubiera conocido y recordado en estos dos milenios.
Por lo tanto, la enseñanza y la formación de los discípulo deben tomar el lugar de preeminencia dentro de la labor de la iglesia, debe estar en todos los programas y actividades, deben ser realizadas por creyentes al cual Dios los ha llamado para realizar esta función y ha sido capacitado por el Espíritu Santo, sin el poder de Dios el éxito de todo programa es efímero.
Otra de la labores que la iglesia a abandonado, es la acción social, no me refiero a la obra social, el camino de Dios esta impregnada de justicia, equidad, bienestar, igualdad hacia y entre los hombres, en el curso de la historia los hombres de Dios han enfatizado el amor, han resaltado la justicia, han condenado la injusticia social y la decadencia ética, moral y secular de la sociedad en que les toco vivir. Los santos varones de Dios denunciaron la opresión en todos sus ámbitos, seculares y religiosos, exaltaron los derechos del hombre ante la sociedad y ante Dios, en sus oráculos denunciaron a los déspotas, anarquistas, corruptos, ambiciosos, egoístas  sin importar el lugar y privilegio que tuvieran, sin mirar las posibles consecuencias que les atraería tal osadía. Sino, leamos a Isaías, Amos, Oseas, Habacuc  y tantos otros, que nos legaron la sabiduría de enfrentar con dignidad los problemas que el hombre sin temor impone a la sociedad, en este campo la iglesia evangélica ha escondido su cabeza como la avestruz, ha dejado que otros se vistan con el ropaje que le pertenece y hable por ella, por el pensamiento anacrónico que la política social y contingente no le incumbe a los santos de Dios. ¿Acaso los profetas anteriores mencionados no eran hombres de Dios? ¿Acaso los santos varones vivían en un oasis dentro de sus sociedades respectivas?, o posiblemente Dios los retornó al paraíso para que escribieran sus oráculos, con la mayor tranquilidad y sosiego posible.
La labor pastoral no solo pertenece al púlpito para un buen sermón dominical, sino esta en las calles, en los hogares, en la comunidad y en la sociedad en general. La labor pastoral no solo esta en el ámbito espiritual o en el consejo ministerial, sino también en los problemas sociales, éticos y morales. La labor pastoral no es exclusiva a las paredes del iglesia, sino esta en todas las estructuras organizacionales de la sociedad, está en todos los estratos de la sociedad, influenciando con los preceptos de Cristo las grandes decisiones nacionales, regionales, vecinales. Quien no comprende lo que involucra una verdadera labor pastoral es semejante aquellos sacerdotes y profetas de Israel que desviaron su ministerio, en pos de mejores consideraciones, o los que permanecieron callados para evitar problemas que les podrían haber ocasionado el disgusto de la sociedad en que vivían. Como consecuencia, se perdieron ellos y también la sociedad a la que trataron de mantener contenta. Muy distinta fue la labor de aquellas voces disonantes que encararon los males de su sociedad con valentía, llevando la advertencia de Dios sin considerar que ponían en riesgo sus propias vidas, como olvidar a Jeremías, Isaías, Juan el Bautista, a Esteban.
La labor de la Iglesia esta en la evangelización y en el evangelismo en particular, en la enseñanza de los valores éticos, morales y sociales de la doctrina de Cristo. La labor de la iglesia es buscar la "justicia de los débiles y defender los derechos de los pobres del país". (Traducción Dios Habla Hoy), con el propósito del bien común de la sociedad y no tras intereses mezquinos o conveniencias personales o de grupo. La labor de la iglesia se encuentra en el sacrificio de Cristo por la causa del hombre, y lograr una sociedad más justa, con igualdades y derechos reales y permanentes a todos los hombres..
Pablo en la carta a los Efesios 5.15-17 escribe: "Mirad, pues, con diligencia cómo andéis, no como necios sino como sabios, aprovechando bien el tiempo, porque los días son malos. Por tanto, no seáis insensatos, sino entendidos de cuál sea la voluntad del Señor". El varón de Dios debe andar en la voluntad de Dios, el hijo primogénito así lo hizo, Él vino a servir y no a buscar el servilismo de las personas, el hijo de Dios vino a ofrendar su vida por la restauración del ser humano y no a sacar dividendos o lucraciones mezquinas. La Iglesia debe vivir impregnada del ejemplo que el Maestro le entregó, sacrificarse hasta la cruz por la causa del hombre.  Dios es eterno, el hombre efímero, Dios es inmutable, el hombre mutable. Solo aquella iglesia que cumple con los propósito de Dios es verdadera y es de está forma que convulsionara la sociedad en la cual esta insertada diciendo:  “Cristo ha resucitado entre los muertos, para perdón de pecado.”

Juan Salgado Rioseco

No hay comentarios:

Dios Santo y el Pecado (Parte VII)

El Servidor de Dios no debe quebrantar la Ley del Eterno y Santo para ser victorioso en la lucha contra el pecado. “ Ahora bien, ¿debe...