La misión dado a la iglesia por
Jesucristo se encuentra en el Evangelio de Mateo 28:18-20, que es el motivo de
ser del Cuerpo de Cristo. Jesús les dijo: “Dios me ha dado toda autoridad en el cielo y en
la tierra. Así que vayan y hagan seguidores en todas las naciones. Bauticenlos en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo, y enséñenles a obedecer
todo lo que yo les he mandado. Tengan presente que yo estaré con ustedes todos
los días hasta el fin del mundo.” (PDT).
Un Cuerpo de Cristo que tiene madurez
espiritual, debe tener siempre presente la “misión” dada por Jesús, transmitir
en la forma más fidedigna el “mensaje del reino”, equipar a los discípulos para
responder a ese mandato y hacer realidad los propósitos de Dios con la
humanidad.
Definición
etimológica.
Comisión (gr. G2011 ἐπιτροπή
epítrope) poder pleno-comisión, el término
denota dar (a alguien), delegar en alguien (epi , sobre; trepo, volver), y por
ello comisionar con plenos poderes.
Apóstol se traduce del idioma griego “apostolos”,
y significa uno que es enviado y mensajero. Además, se traduce del vocablo
griego “apostello” que significa enviar para un servicio o una comisión, denota
la idea: Comisionar, separar para un servicio especial, enviar un mensaje por
medio de alguien o con una misión; equipar y mandar a alguien con el respaldo
completo y la autoridad de quien lo envía.
La autoridad de la persona enviada es
la de la persona que envía. Así, cuando Pablo hablaba o actuaba como apóstol de
Cristo lo hacía con la autoridad de Cristo (2 Co. 10:8).
Definiciones de
algunas palabras relacionadas:
•
Comisión, del griego “epitropé”, Delegar en
alguien; comisionar con plenos poderes.
•
Enviado, del griego “apostello”, enviar para un
servicio o una comisión; separar para un servicio especial; enviar un mensaje
por medio de alguien o con una misión; equipar y mandar a alguien con el
respaldo completo y la autoridad de quien lo envía.
•
Enviar, del griego “pempo”, es el término
general e incluso puede implicar el acompañamiento (como cuando, enviado por
Dios); se usa principalmente con referencia a “embajadores o mensajeros” con un
mandato temporal.
La Gran Comisión
“Como tú me
enviaste al mundo, así yo los he enviado al mundo”. (Juan 17:18)
“Como me envió el
Padre, así también yo os envío”. (Juan 20:21).
La comisión dada a los discípulos para
que llevaran a cabo la misión de Cristo es lo que hizo de ellos “embajadores o mensajeros”. El deber de
todo discípulo de Jesús, investido con la misma autoridad a través del Espíritu
Santo, es cumplir cabalmente lo ordenado hasta la consumación de los siglos.
Nota explicativa:
“os envío “: πέμπω pémpo, (G3992); se usa principalmente con
referencia a “embajadores o mensajeros” con un mandato temporal; incluye una
referencia a los equipos y sugiere el envío de oficiales o autorizados. Es
diferente al utilizado para decir “me envió” “apóstolo”, (G649), también
utilizado en Jn. 17:18, enviar para servicio, o con una misión.
Nota: Las citas de las palabras griegas
son del Dicc. Strong.
El Mandato Bíblico
“Por tanto, id, y haced
discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y
del Hijo, y del Espíritu Santo; enseñándoles que guarden todas las cosas que os
he mandado;” (Mateo 28:19-20).
“Y les dijo: Id
por todo el mundo y predicad el evangelio a toda criatura”. Marcos 16:15 (es parte de la doxología
larga, aunque se puede sostener con el pasaje 13:10)
El ejemplo como
hacerlo:
«Porque ejemplo os
he dado, para que como yo os he hecho, vosotros también hagáis».
(Juan 13:15).
La gran comisión, es la que determina
la labor de la Iglesia de Cristo en cumplimiento a la orden dada por Jesús, en
el área de la evangelización y la enseñanza.
La Comisión de la
Iglesia
1.
EL Mandato salió de Jesús, que es la cabeza de la Iglesia.
2.
La Iglesia fue comisionada para: “Predicar el Evangelio”
y “Hacer Discípulo”.
3.
La Misión de la Iglesia: “Proclamar el Mensaje del Reino
de Dios” y “Enseñar que guarden lo que Jesús ordenó”.
Lo que significa el término:
“Evangelio”
La palabra evangelio en castellano, proviene del latín, evangelĭum,
y que a su vez se origina del vocablo griego, evangelion (εὐαγγέλιον), que
significa “buenas nuevas” o “predicar buenas nuevas”. De igual forma la
palabra reino, simplemente significa “gobierno”.
Por tanto: es correcto decir que Cristo predicó “las buenas
nuevas del gobierno de Dios”.
Significado de
algunas palabras relacionadas:
·
Kerux. Heraldo (relacionado con kerusso, y con
kerugma, “proclamar como un heraldo” (como una proclamación real). Se utiliza
del predicador del evangelio (1Ti. 2:7; 2Ti.1:11). Indica al predicador dando
una proclamación.
·
Euangelistes – euangellion. Señala a su mensaje como buenas nuevas.
·
Apostellos. Sugiere su relación con aquel por
quien es enviado.
Jesús: El Mensaje
del Reino.
• Inició su ministerio predicando el mensaje del Reino (Mateo 4:17).
•
Recorrió
toda Galilea, enseñando en las sinagogas, predicando el evangelio del reino.
(Mateo 4:23; Lc. 8:1)
•
Enseño comparando la venida
del Reino de Dios con situaciones comunes de la vida diaria en las Parábolas.
Comisión de Jesús con respecto a
la Predicación.
•
Lucas
registró que Jesucristo comisionó a sus discípulos a predicar el mensaje del
reino:
a. A los doce (Lc. 9:1-2).
b. A los setenta (Lc. 10:1, 9).
•
Este mensaje tuvo prioridad en
la mente de Jesús después de su resurrección.
(Hechos 1:3).
Comisionó a
los Hombres a predicar el Reino de Dios.
•
Jesús instó a los hombres a
buscar el reino de Dios. (Mateo 6:33)
•
Jesús ordenó a predicar el reino de Dios” (Lucas 9:60).
•
Jesús puso tiempo a la
predicación: “Y será predicado este evangelio del reino en todo el
mundo, para testimonio a todas las naciones; y entonces vendrá el fin”. (Mt.
24:14)
La Iglesia del
siglo Primero, cumplió con el mandato dado por Jesús.
La Iglesia de Jerusalén.
•
Los Apóstoles predicaron en
todas partes. (Marcos 16:20).
•
Predicación del evangelio del
reino de Dios en Samaria por Felipe el diacono. (Hechos 8:12).
El apóstol Pablo.
•
Predicó el Reino (Hechos
20:24-25; 28:23, 30-31).
•
Enseñó que Jesús regresaría
como rey para establecer el Reino de Dios.
(Hechos 17:6-8).
La Iglesia gentil.
•
Santiago, hermano de Jesús,
predico que el Reino de Dios es la meta de la vida cristiana. (Santiago 2:5).
•
El Reino de Dios la meta de
los primeros cristianos. (Hebreos 12:28).
Significado de
la palabra Reino = “Basileia”
·
En su expresión concreta, “basileia” quiere decir “domino”,
“territorio”, “reino”, o “el pueblo sobre el cual gobierna el rey.”
·
En su expresión abstracta denota “soberanía”
y “poder real”.
·
En términos concretos “baseileia” denota un nuevo
orden, material y social, que será establecido mediante Cristo.
·
Abstractamente podría denotar el reino de Cristo “en
el corazón de los creyentes” mediante la vida, muerte y resurrección de su
rey Jesucristo.
El Reino de los
Cielos en los evangelios
Una fuente de consulta dice lo
siguiente acerca del Reino de Dios: La palabra “reino” aparece aproximadamente
55 veces en Mateo, 20 veces en Marcos, 46 veces en Lucas y cinco veces en Juan.
Cuando tomamos en cuenta el uso de la palabra en referencia a reinos seculares
y la repetición de los dichos de Jesús en pasajes paralelos, la frase “reino de
Dios” y expresiones equivalentes (p. ej. “reino de los cielos”, “su reino”)
aparecen aproximadamente 80 veces.
Estas estadísticas subrayan la gran
importancia del concepto en las enseñanzas de Jesús. No cabe duda, pues, que la
frase “el reino de Dios” expresa el tema principal de su enseñanza”. [“Enciclopedia Bíblica ilustrada de
Zondervan”]
Para Jesús, recibir la salvación era lo
mismo que entrar en el reino (Mateo 19:16, 23-24) y explicó la pérdida de la
salvación en términos de ser excluido del reino (Lucas13:28).
Al mensaje de salvación se le llama “la
palabra del reino”. (Mateo 13:19).
También se nos dice que quien no reciba
esa palabra como un niño, no podrá entrar en el reino. (Marcos 10:15)
La meta del cristiano es “buscar
primeramente el reino de Dios”. (Mateo 6:33).
A los justos se les llama “los
hijos del reino”. (Mateo 13:38).
El tema de muchas de las parábolas de Jesús es
el Reino de Dios. (vv. 44-45, 47).
Particularidad de
la Predicación en la gran Comisión entregada a la Iglesia.
1.
¿Cuál es el MENSAJE? El Reino de los Cielos.
2.
¿Cuál es su EXTENSIÓN? A todas las naciones, a toda criatura.
3.
¿Cuál es el TIEMPO? El fin después que se haya
alcanzado a todo el mundo.
4.
¿Cuál es el PROPÓSITO? Para testimonio de las naciones.
5.
¿Cuál es el OBJETIVO? Para el que crea, sea salvo.
6.
¿Cuál debe ser el FRUTO? Haced Discípulos de Jesucristo.
Juan Salgado
Rioseco
No hay comentarios:
Publicar un comentario