La Iglesia de Dios en Cristo
Jesús (Parte VII)
La Misión de la Iglesia
de Dios en Cristo Jesús: PREDICAR EL EVANGELIO...
Jesús
|
La comisión
|
La labor
|
El mandato.
|
“Id, predicad el
evangelio.”
“Id, y haced discípulo.”
|
Proclamar el Mensaje del Reino de Dios.
Enseñar que GUARDEN lo que El ordeno.
|
§
PREDICAR EL EVANGELIO DE
JESUCRISTO.
“que prediques la palabra; que instes a tiempo y fuera de tiempo;
redarguye, reprende, exhorta con toda paciencia y doctrina.”
(2 Timoteo 4.2)
El Evangelio. Anunciar las buenas
nuevas del gobierno del Reino de Dios:
- Jesús predico el Mensaje del Reino.
- Comisiono a sus discípulos a predicar el Mensaje del Reino de Dios.
- La preocupación, era predicar el Mensaje del Reino, de la Iglesia del primer Siglo.
Meta A
los no conversos
Predicar
·
Mandato (Mr. 16:15)
·
Compromiso (Ro. 15:20)
·
Responsabilidad (1 Co. 9:16)
Predicar el Evangelio es exponer
cada doctrina contenida en la Palabra de Dios, y dar a cada verdad su propia
importancia.
El predicador, es un
administrador o mayordomo. «Téngannos los hombres por servidores de Cristo, y
administradores de los misterios de Dios. Ahora bien, se requiere de los
administradores, que cada uno sea hallado fiel» (1 Co 4.1–2). El administrador
es el depositario y el dispensador de los bienes de otro. Del mismo modo, el
predicador es un administrador de los misterios de Dios, es decir, de la
autorevelación que Dios ha confiado a los hombres y que ahora está preservada
en las Escrituras. Por tanto, el mensaje del predicador cristiano no se deriva
directamente de la boca de Dios como si el predicador fuera un profeta o un
apóstol. Tampoco tiene su origen en su propia mente, como en el caso de los
falsos profetas, ni procede de la mente o la boca de otros, como en el caso del
charlatán. Por el contrario, la Palabra de Dios fue revelada una vez y está registrada
ahora, por eso, el predicador es un privilegiado administrador.
Jesús ordeno que se
predicase: (Lc. 24:47-49)
En su nombre.
|
El arrepentimiento.
Para el perdón de pecados.
|
En lo personal.
|
Ser testigos.
Investidos de poder.
|
Reino de Dios.
|
Justicia, paz, gozo en el Espíritu Santo. (Ro. 14:17)
Consiste en poder (1 Co. 4:20)
Cetro de equidad (He. 1:8)
|
La relación indisoluble entre el
predicador y la predicación se refleja en muchas de las definiciones de esta
última. Una de las más conocidas fue la de Phillips Brooks:
• La predicación es la comunicación
de la verdad de un hombre a los hombres. Contiene dos elementos esenciales: la
verdad y la personalidad. No es posible que carezca de alguno de ellos y
continúe llamándose predicación.… La predicación es traer la verdad mediante la
personalidad... la verdad es en sí misma un elemento fijo y estable; la
personalidad es un elemento que varía y crece.
Es posible discernir un énfasis
algo similar en la definición de predicación del laico congregacional Bernard
Lord Manning:
• Una manifestación de la Palabra
Encarnada, a partir de la Palabra Escrita, y mediante la Palabra Hablada. Es un
acto de adoración extremadamente solemne, en que lo entregado, el Evangelio del
Hijo de Dios, eclipsa e incluso transfigura al predicador que lo declara.
¿Cómo debes ser una
PREDICACIÓN?
•
Sea entendible. Ref. 1 Co. 2:1-5.
•
Debe ser acorde a la audiencia. Ref. He.
5:11-14.
•
Debe ser de impacto. Ref. Hch. 17:6.
•
Con autoridad. Ref. 1 Co. 2:6-14.
•
Tener cuidado de pervertir el Evangelio de
Cristo. Ref. Ga. 1:6-7.
La PREDICACIÓN depende del:
- Del CARÁCTER del predicador.
- Del CONCEPTO de su llamamiento.
- Del PROPÓSITO de su ministerio.
La TRIADA de la predicación:
Es la presentación del CRISTO, (el personaje) a través del PREDICADOR (la persona) a los OYENTES
(otras personas), con el fin de satisfacer sus necesidades.
Características de la Predicación:
•
Es una prédica. Ref. 2 Ti 4.2.
•
Es personal
•
Es persuasiva
•
Debe estar dirigida por el Espíritu Santo
•
Es un ministerio
•
Es un proceso comunicativo
Una predicación eficaz tiene ciertas
características:
•
Estar basada en la Palabra de Dios
•
Ayudar al pueblo de Dios a comprender la Palabra
de Dios
•
Exhortar al pueblo de Dios y a los incrédulos a
tomar una decisión y llevarlos a Cristo
Predicación con
sabiduría humana 1 Co. 1:17
•
Es un discurso sin sentido.
•
Muestra habilidosamente sus argumentos.
•
No tiene revelación de Dios.
Distintivos de una buena
PREDICACION:
- · Cuando se predica la Palabra de Dios y la iglesia está sujeta a la Palabra. (2 Tm 4.2)
- · Cuando se enfatiza el señorío de Cristo y la centralidad de Cristo. (2 Co 4.5)
- · Cuando se evita el culto a la personalidad. (1 Co 3.5).
- · Cuando los miembros son capacitados y animados para usar los dones. (Ef 4.12).
¿Qué es PREDICAR?
- § TRANSMITIR el Mensaje del Reino de los cielos.
- § EXALTAR el Reino de Dios.
- § EDIFICAR al Pueblo de Dios.
- § CONDUCIR a las personas al Reino de Dios.
- § EXPONER con fidelidad la enseñanza de Jesucristo.
- § COMUNICAR la verdad divina a la humanidad.
- § UN MENSAJE Cristo céntrico.
Predicar es un
compromiso con Cristo Jesús.
“Me esforcé a predicar el
evangelio” (Romanos 15:20).
El Apóstol Pablo, usa la palabra esforzar porque para él, la predicación
del evangelio era el resultado de un compromiso serio con la Persona y la obra
de Jesucristo. Esto no era una opción, era la manera de vivir de un hombre
comprometido verdaderamente con el evangelio.
El apóstol Pablo era un
hombre comprometido con Dios
§ Escribe: “Soy deudor”
(Romanos 1:14).
§ En 1 Corintios 9:16
dice: “Ay de mí si no anunciare el evangelio”.
§ En Filipenses 1:21 dice:
“Para mí el vivir es Cristo y el morir es ganancia”.
Por medio de todas estas expresiones nos damos cuenta del profundo
compromiso del apóstol con Dios y su obra.
EL PREDICADOR
“¿Cómo, pues, invocarán a aquel en el cual no han creído? ¿Y cómo creerán
en aquel de quien no han oído? ¿Y cómo oirán sin haber quien les predique? ¿Y
cómo predicarán si no fueren enviados? Como está escrito: ¡Cuán hermosos son
los pies de los que anuncian la paz, de los que anuncian buenas nuevas!” (Ro. 10:14-15)
Dios no llamó a ángeles para predicar sino a hombres. Andrés Blackwood ha
definido acertadamente la predicación como “la
verdad de Dios proclamada por una personalidad escogida a fin de satisfacer las
necesidades humanas”.
§
Predicador del Evangelio
|
Proclama la palabra de Dios por
mandato divino.
|
§
Los mensajes
|
Deben buscar el interés y la
finalidad de Salvación de los hombres.
|
§
Debe ser un convertido
|
Haber descubierto su vocación
ministerial como Predicador del Evangelio y aún amar profundamente a los
perdidos.
|
§
Capaz de comunicar
|
El mensaje de la Biblia, a su
vez informar, convencer y persuadir a la audiencia, no olvidando que somos
llamados los embajadores de Cristo.
|
¿Quién debe PREDICAR?
- a Un DISCÍPULO DE Cristo Jesús.
- b. El que tiene un TESTIMONIO de salvación.
- c. El que se ALIMENTA con la Palabra de Dios.
- d. El que se PERFECCIONA en el día a día.
- e. El que se SOMETA a la voluntad de Dios.
- f. El que CUMPLE con el mandato de Dios.
El predicador debe
cumplir algunos requisitos en cuanto a su persona y su carácter:
- SER hombre de: Santidad – Consagración – Oración.
- RESPECTO a las Escrituras: Asiduo Lector - Constante estudiante - Persistente escudriñador.
- TENER un testimonio: Experimentado en las cosas de Dios - Tener un llamamiento - Haber sido Bautizado en el Espíritu Santo.
La Responsabilidades del PREDICADOR:
- 1. PROBARSE a si mismo. (2 Co. 13:5).
- 2. TRAZAR bien la Palabra de Dios. (2 Ti. 2:15).
- 3. EVITAR profanas y vanas palabrerías. (2 Ti. 2:16).
- 4. PREDICAR la Palabra de Dios. (2 Ti. 4:2).
- 5. PREDICAR a Cristo. (Hch. 8:5, 35).
- 6. NO REHUIR el consejo de Dios. (Hch. 20:27).
- 7. MADUREZ en la fe. (1 Ti. 3:6).
- 8. Su vida es ser EJEMPLO. (1 Ti. 4:12).
- 9. Su MORAL libre de reproche. (1 Ts. 5:22).
- 10. TESTIMONIO personal con Cristo. (Ef. 3:17; Jn. 3:11).
- 11. Una vida DIGNA de un siervo de Dios. (1 Ti. 3:2-6).
El PREDICADOR debe crecer:
- § En el conocimiento bíblico:
-- 1 Ti. 4:13-15, "ocúpate
en la lectura, la exhortación y la enseñanza…
-- 2 Pe. 3:18, "creced en la
gracia y el conocimiento de nuestro Señor".
§
Por la experiencia y vivencias personal con Cristo.
§
Debe crecer en madurez cristiana. (He. 5:11; Ef. 4:14; 1 Co. 3:1-3)
§
Haber sido puesto en prueba, encontrado irreprensible. (1 Ti. 3:10).
§
Tener asumido un compromiso real con el cuerpo de Cristo.
§
Ser un experimentado en la Escritura. (He. 5:11-12)
§
Ser un propagador de las enseñanzas de Jesús.
La sinceridad de un predicador
consta de dos aspectos: habla en serio al estar en el púlpito y practica lo que
dice cuando no está allí. De hecho, ambas cosas van de la mano inevitablemente,
puesto que como dijera Richard Baxter: «quien habla en serio seguramente
cumplirá lo que habla».
La sinceridad es una cualidad que
es fruto del Espíritu Santo, que simplemente describe a una persona que cree en
lo que dice y lo siente.
El predicador es un administrador de los misterios de Dios (1 Co. 4:1-2),
es decir, de la autorevelación que Dios ha confiado a los hombres y que ahora
está preservada en las Escrituras, fiel en el estudio y la predicación de la
Palabra, y fiel al dejar que los oyentes sientan la autoridad de Dios en ella y
por ella.
Juan Salgado Rioseco